
"Por decreto sería para el gobierno imposible determinar el fin de esa dualidad monetaria porque tal acción incrementaría de golpe las diferencias sociales y puede llevar a la miseria auténtica a gran parte de la población cubana", dijo el economista cubano Ramón Martín.
Actualmente circulan en Cuba el peso cubano tradicional junto a la moneda divisa CUC, cuya unidad se cambia por 24 de la primera. Cada uno de esos signos tiene un mercado diferente, el de CUC muy limitado por sus precios para quienes solo obtienen salarios en pesos nacionales.
Según Martín, las demandas de romper por decreto la dualidad asumida en 1993 cuando fue autorizada por las autoridades la circulación legal del dólar estadounidense, "sería inconsistente" con la "realidad económica y social" de Cuba.
Muchos cubanos -algunos de ellos publicaron sus criterios en cartas del lector a la prensa oficial- critican la dualidad monetaria a partir de que obtienen sus salarios en pesos nacionales, con bajo poder adquisitivo.
Opositores que la dictadura describe como "mercenarios de Estados Unidos" anuncian incluso "actos de desobediencia civil" contra ese mecanismo como "ayuda a la sociedad ".
No comments:
Post a Comment